PET CT

La tomografía por emisión de positrones (PET) es un estudio especializado de medicina nuclear que utiliza pequeñas cantidades de materiales radioactivos denominados radiosondas o radiofármacos, una cámara especial y una computadora para evaluar las funciones de tejidos y órganos. Mediante la identificación de cambios a nivel celular, la PET puede detectar las manifestaciones tempranas de enfermedades antes que otros exámenes por imágenes.

Las radiosondas son moléculas unidas, o «marcadas» con, una pequeña cantidad de material radioactivo. Se acumulan en los tumores o en regiones con inflamación. También se las puede acoplar a proteínas específicas del cuerpo. La radiosonda más común es la fluorodesoxiglucosa F-18 (FDG), una molécula similar a la glucosa. Las células cancerosas son metabólicamente más activas y pueden absorber glucosa a una tasa más alta. Esto le permite a su médico detectar la enfermedad antes de que se la pueda encontrar en otras pruebas por imágenes. La FDG es uno de los muchos radiofármacos en uso o en desarrollo.

Los equipos especializados combinan las imágenes de medicina nuclear con la tomografía computarizada (TC) para producir vistas especiales. Los médicos se refieren a esto como fusión de imágenes o co-registración. La fusión de imágenes le permite al médico conectar e interpretar la información de dos exámenes diferentes en una imágen.

Esto permite obtener información más precisa y un diagnóstico más exacto. Las unidades de tomografía por emisión de fotón simple TC/TC (SPECT/TC) y de tomografía por emisión de positrones TC (PET/TC) pueden realizar ambos exámenes al mismo tiempo.
En el área oncológica ayuda a confirmar la existencia de un tumor maligno, y determinar su extensión precisa ya se explora todo el cuerpo en una sola sesión.

Es de gran valor para conocer como esta respondiente el cáncer al tratamiento y para detectar si existe recurrencia de diversos tumores.

Consulte a su médico para considerar sus necesidades y preferencias individuales.

Consulta oncológica